La electroforesis del gel es una técnica ampliamente utilizada en los laboratorios de ciencias de la vida para separar las macromoléculas tales como ADN, ARN, y proteínas. En esta técnica, se separan las moléculas según tamaño y carga eléctrica. Es de suma importancia ya que las muestras que necesitan ser analizadas entonces se cargan en pozos minúsculos en el gel con la ayuda de una pipeta.
Una vez que la carga esta lista, una corriente eléctrica de 50-150 V es aplicada. Ahora, las moléculas cargadas presentes en la muestra comienzan a emigrar a través del gel hacia los electrodos. La velocidad a la cual cada molécula viaja a través del gel se llama su movilidad electroforética y es determinada principal por su carga neta y tamaño. Las moléculas fuertemente cargadas mueven más rápidamente que débil cargadas.